Dr. Jorge Aragón Aguilar
Prótesis de cadera Tlalnepantla
¿Estás buscando a un Especialista en prótesis de cadera Tlalnepantla? Cuento con más de 15 años de experiencia, he atendido más de 4,000 pacientes y he realizado más de 2,000 procedimientos, especializándome en las artroscopias y la cirugía de mínima invasión. Soy un Traumatólogo con especialidad en Ortopedia y Alta especialidad en Cirugía Articular, estoy certificado por el Colegio Mexicano de Ortopedia y soy miembro del mismo.
$1,000 MXN en consulta de primera vez
Testimonios
Lo que opinan mis pacientes de mí
Prótesis de cadera Tlalnepantla
Si su cadera tiene daño como resultado de la artritis, de fracturas y demás condiciones, las actividades diarias como caminar, sentarse o levantarse de una silla pueden resultar dolorosas y complicadas. Usted incluso puede sentirse incómodo mientras descansa o al dormir.
En caso de que los medicamentos, cambios en sus actividades cotidianas y el uso de soportes para caminar no ayudan adecuadamente a sus síntomas, usted podría considerar la cirugía de prótesis de cadera. La cirugía de reemplazo de cadera (prótesis de cadera) es un procedimiento seguro y efectivo que puede aliviar su dolor, aumentar el movimiento y ayudarlo a recuperar el placer de realizar las actividades cotidianas normales.
Anatomía
La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Es una articulación esférica (de cabeza y cavidad). La cavidad articular está formada por el acetábulo, que es parte del hueso grande de la pelvis. La parte esferoidal es la cabeza del fémur, el extremo superior del hueso del muslo.
Las superficies óseas de la cabeza y la cavidad están cubiertas con cartílago articular, un tejido suave que reviste y amortigua los extremos de los huesos y les permite moverse fácilmente.
Un tejido fino llamado membrana sinovial rodea la articulación de la cadera. En una cadera saludable, esta membrana genera una pequeña cantidad de líquido que lubrica al cartílago y elimina casi toda la fricción durante el movimiento de la cadera.
Bandas de tejido llamados ligamentos (cápsula de la cadera) conectan la cabeza a la cavidad y proveen estabilidad a la articulación.
Causas del dolor en la cadera
La causa más común del dolor crónico y la discapacidad de cadera es la artritis. La osteoartritis, la artritis reumatoide y la artritis post-traumática son las formas más comunes de esta enfermedad.
- Osteoartritis. Este es un tipo de artritis «de uso y desgaste» relacionada a la edad. Por lo general ocurre en personas de 50 años o mayores. El cartílago que amortigua los huesos de la cadera se desgasta. Los huesos entonces frotan uno con otro, causando dolor y rigidez de la cadera. La osteoartritis también puede ser causada o acelerada por irregularidades sutiles en la forma cómo se desarrolló la cadera en la niñez.
- Artritis reumatoide. Esta es una enfermedad autoinmunitaria en la que la membrana sinovial se inflama y se engruesa. Esta inflamación crónica puede dañar al cartílago, produciendo dolor y rigidez. La artritis reumatoide es el tipo más común de un grupo de trastornos denominado «artritis inflamatoria».
- Artritis post-traumática. Esto puede seguir a una lesión seria o a una fractura de cadera. El cartílago puede dañarse y llevar a dolor y rigidez de la cadera con el paso del tiempo.
- Necrosis avascular. Una lesión de la cadera, como una dislocación o fractura, puede limitar el aporte de sangre a la cabeza del fémur. Esto se llama necrosis avascular. La falta de sangre puede hacer colapsar la superficie del hueso, y resultará en artritis. Algunas enfermedades también pueden causar necrosis avascular.
- Enfermedad de cadera de la niñez. Algunos recién nacidos y niños tienen problemas de cadera. Aunque los problemas se tratan con éxito durante la niñez, de todos modos pueden causar artritis en una etapa posterior en la vida. Esto ocurre porque la cadera no puede crecer normalmente, y las superficies articulares están afectadas.
¿Qué es una prótesis de cadera?
En un reemplazo total de cadera (que también se llama artroplastia total de cadera o prótesis de cadera), el hueso y el cartílago dañados se remueven y reemplazan con componentes protésicos. Esto debe realizarse por un especialista.
- La cabeza del fémur dañada se remueve y se reemplaza con un vástago de metal que se coloca en el centro ahuecado del fémur. El vástago femoral puede ser cementado o «calzado a presión» dentro del hueso.
- Una cabeza de metal o cerámica se coloca en la parte superior del vástago. Esta cabeza reemplaza la cabeza dañada del fémur que fue removida.
- La superficie de cartílago dañado de la cavidad (acetábulo) se remueve y reemplaza con una cavidad de metal. A veces se usan tornillos o cemento para mantener la cavidad en su lugar.
- Un espaciador de plástico, cerámica o metal se inserta entre la cabeza y cavidad nuevas para permitir una superficie con deslizamiento suave.
¡Agenda tu consulta hoy!
Acerca de mí – Especialista en Prótesis de cadera Tlalnepantla
Especialista Certificado por el Colegio Mexicano de Ortopedia

Dr. Jorge Aragón Aguilar – Prótesis de cadera Tlalnepantla
Traumatología, Ortopedia y Cirugía Articular
Soy un Traumatólogo con especialidad en Ortopedia y Alta especialidad en Cirugía Articular, estoy certificado por el Colegio Mexicano de Ortopedia y soy miembro del mismo.
Cuento con más de 15 años de experiencia, he atendido más de 4,000 pacientes y he realizado más de 2,000 procedimientos, especializándome en las artroscopias y la cirugía de mínima invasión, mismas que tienen como propósito, garantizarle una rápida recuperación al paciente, permitiéndole una rápida reincorporación a sus actividades diarias.
Dirección – Prótesis de cadera Tlalnepantla
Tlalnepantla
Teléfono
Horario de atención
Martes y Jueves: 16:00 – 20:00
¡Contáctame!
Agenda tu cita
Marca directamente haciendo clic en el botón inferior. Estoy para resolver tus dudas.